No hay productos en el carrito.

No hay productos en el carrito.

No hay productos en el carrito.

AutosMecánicaProductividadTaller

¿Cómo incrementar la productividad en tu taller mecánico?

Autor: Jonnathan Salinas

Síguelo en : @misteridennto

Los talleres de mecánica son los establecimientos encargados de realizar un servicio de mantenimiento o reparación de averías en la mayoría de los componentes de un vehículo como por ejemplo: cambio de amortiguadores, baterías, filtros, entre otros.

Es importante Implementar algunas recomendaciones con propósito de incrementar la productividad de tu taller mecánico y más en la actualidad que se han modernizado para cumplir los requisitos de una clientela más exigente. Por lo tanto, es importante contar con una estructura administrativa y productiva sólida, para no llevar el negocio a la quiebra o un cierre total de su negocio.

En primer lugar nos enfocamos en el segmento de mercado al cuál se pretende llegar con los servicios de la mecánica con esto logramos saber el tipo de servicios en los cuales enfocarse y especializarse.

El mantenimiento automotriz involucra una serie de prácticas que maximizan la vida útil de los vehículos, asegurando su funcionalidad y operatividad ahora brindamos cinco consejos esenciales para el incremento y eficiencia de los talleres mecánicos en su productividad.

  • ORGANIZACIÓN: Es de vital importancia mantener las instalaciones y herramientas organizadas, un buen orden te permite encontrar con facilidad los elementos con esto evitas pérdidas de tiempo, retrasos e incluso prevenir algún tipo de accidente y ordenar todos los implementos de acuerdo a categorías específicas con el uso de cajas para organizar.

  • LIMPIEZA: Realizar el mantenimiento de maquinarias involucra gran cantidad de cuidados fundamentales y teniendo en cuenta la cantidad de suciedad que se acumula de manera natural en los talleres también debes establecer una rutina que tenga un proceso y resultado al concluir las actividades para evitar daños debido a esto sea en elementos de trabajo u otro, una buena limpieza significa mejor rendimiento en la actividad.

  • DESECHOS: Parte del protocolo para el uso y gestión de residuos, es importante realizar un tratamiento preparado según la sustancia a desechar por eso es importante la limpieza y todo lo que se haya generado después de las tareas realizadas, depositando los desechos en su lugar e importante los más peligrosos y riesgosos para la salud del personal.

  • INVERSIÓN: La inversión en equipos de alta calidad es otra forma de obtener mayor productividad, esto puede implicar un gasto considerable pero no deja de ser un beneficio permitiendo ofrecer un mejor servicio al cliente si adquieres kits de herramientas especializadas para simplificar y mejorar tus tareas.

  •  CALIDAD: Las reparaciones y las tareas del taller son necesarias, por ende la importancia de contar con buenos insumos e innovaciones del mercado, garantizando la calidad de los equipos originales, con esto evitando graves inconvenientes en las tareas del taller y brindando calidad segura para tus clientes.

fotod-cuadro
AutosMecánica

Las ventajas de los autos híbridos

Autor: Daniel Salinas.

Síguelo en: @dannysaliinas

 

 

Para empezar a entender y conocer las ventajas, partiremos de lo que significa híbrido en un busca  combinar al menos un motor eléctrico con un motor a gasolina para mover el auto, y su sistema recupera energía a través del frenado regenerativo.

El auto híbrido adquiere una gran popularidad debido a su alta actividad en el consumo de su combustible, variedad para recargar combustible o carga y costo. A partir de esto surgen muchas dudas con respecto a sus ventajas.

Este auto híbrido funciona mediante la combinación de un motor a gasolina y un motor eléctrico también puede ser un motor diesel o motor eléctrico. La transmisión o caja de cambios, en estos autos, la reemplazan dos motores eléctricos, que llevan la potencia directamente a las ruedas lo que permite también, aprovechar la energía de frenado, por lo tanto cuando no estás acelerando el auto procede a cargar la batería.

De allí surge el concepto “híbrido” de la combinación de dos tecnologías independientes, fusionadas en un solo auto y resaltando sus ventajas.

La economía en el combustible ya que este tipo de vehículos pueden llegar a un rendimiento de hasta 30-40 millas por galón, la mayor economía se percibe dentro de un uso en la ciudad y con las constantes paradas, velocidades bajas que logran que el auto funcione en su totalidad en modo eléctrico.

Se destaca su potencia y la suavidad en la conducción, debido a que estos autos no cuentan con cambios tradicionales, por ende el desplazamiento que tiene es más suave dejando de lado esos golpes en la caja de cambios automática.El costo de mantenimiento es bajo pues los motores de combustión no operan en un 100% del tiempo por eso su vida es más útil en los componentes de carga

ArtesaniasAutosHuicholMéxico

El arte huichol mexicano en autos

Autor: Gina Garcia

Síguelo en : @giiu__u

El arte huichol es una agrupación de estilos tradicionales y actuales agrupando en general las más tradicionales innovaciones en las artesanías producidas por los huicholes de Nayarit que conforman el manejo del hilo y la chaquira, obras de gran colorido siendo piezas originales, únicas e irrepetibles.

Al fusionar técnicas ancestrales con un diseño contemporáneo, buscan representar la belleza de una cosmovisión plasmada en lo cotidiano.

Este arte méxicano se fusionó con el mundo automotriz a través de uno de los autos más emblemáticos que han existido y los huicholes escogieron al vocho para expresar su arte y el Volkswagen Beetle o Escarabajo es un auto icónico en México desde los años 50s.

Fue una creación para celebrar y conmemorar el bicentenario de la independencia de México y el centenario de la revolución Méxicana, esto puede leerse en las salpicaderas o guardabarros del auto en idioma wixárika en ambos costados, los rines muestran representaciones del origen de la vida, mientras que la cubierta del motor muestra una representación del diluvio y la salvación.

Al fusionar técnicas ancestrales con un diseño contemporáneo, buscan representar la belleza de una cosmovisión plasmada en lo cotidiano. A través de estas técnicas llenas de color otros elementos han sido intervenidos y encontramos autos de fórmula 1, autos de lujo, Gran cantidad de artesanos huicholes se unieron a está práctica de intervenir autos, motos y elementos de la industria automotriz.

Los elementos tradicionales del arte huichol tienen un profundo significado. En esta pieza encontramos diferentes animales y elementos propios de esta cultura: el venado, el conejo, la serpiente, entre otros.

AudioAutosCar AudioHistoriaRadios

La historia del audio en los autos

Autor: Felipe Namen.

Una de las primeras cosas que hacemos al momento de subir al auto es poner la mejor playlist de música pará disfrutar del recorrido, ahora ¿conoces todo lo que ha sucedido para que en la actualidad sea tan sencillo poder conectarse al audio en tu auto?

La historia nos remonta al año 1922, donde el primer auto en tener un equipo de audio fue el auto más popular de la época, se trata del Ford Modelo T siendo un prototipo de radio receptor el cual era usado únicamente por botones giratorios.

La radio aumentó en tecnología debido a la segunda guerra mundial y en el año 1966 Philips comercializó la primera radio de auto, esta era capaz de reproducir casetes con lectura por ambas caras.
En los 2000s los sistemas de radio en los autos eran capaces de sintonizar automáticamente las emisoras y a mantenerlas aún así en cambios de territorio o señal

Actualmente el principal motivo de las marcas que apuestan mucho más por disponer de conexión a internet en el vehículo con todos los servicios que esto implica, hemos evidenciado tantos avances en estos dispositivos y su implementación en los autos y está demostrado que el escuchar la radio dentro del coche ayuda a concentrarse más en la conducción y evitan los riesgos asociados a las distracciones y el cansancio al volante.

 Es claro que todos los avances que ha tenido el sistema de sonido en los autos actuales genere que el radio no sea lo más relevante en los vehículos, sin embargo es claro que con el paso del tiempo no ha dejado de ser un elemento sin falta en los autos.

AutosMarca

Marcas de autos y el detrás de sus nombres

Autor: Jonnathan Salinas.

Síguelo en : @misteridennto

En algún momento nos hemos cuestionado el ¿Por qué? de los nombres emblemáticos en marcas de autos, de lo cuál muchos desconocemos su significado. Algunas marcas hacen referencia al apellido de sus fundadores, lugar donde fueron fundados o país de origen, ahora adentrándonos en la cultura automotriz indagaremos un poco sobre el significado de las marcas más emblemáticas de autos en el mundo.

Iniciamos con marcas inspiradas por el nombre o apellido de sus fundadores y algunos datos de ellos.

FERRARI: Enzo vio su primera carrera a los 10 años y a los 13 empezó a conducir.

PORSCHE: Ferdinand Porsche recibió formación relacionada con los autos trabajando en el taller de su padre, que se dedicaba a la reparación de carrocerías.

HONDA: Sōichirō Honda no sólo por ser la empresa que fabrica más unidades, sino también porque creó un imperio tecnológico que aún no fue igualado por ninguna otra marca.

SUZUKI: Michio Suzuki logró que su empresa formará parte de la codiciada lista de los diez mayores fabricantes de automóviles del mundo.

LAMBORGHINI: El primer auto fabricado por Ferrucio Lamborghini fue el 350 GT en 1963.

RENAULT: Sus tres fundadores fabricaron el Renault Voiturette que fue el primer automóvil producido fue fabricado entre 1898 y 1903.

En su mayoria los nombres de autos no es tomado tan leve, también se debió a su exito en cuanto a modelo o sus fundadores como los mencionados antes y la historia que pueden traer en si al paso del tiempo.