• Home
  • Ser Expositor
    • ¿Quién Puede Ser Expositor?
    • ¿Quienes Visitan Cahoma Expo?
    • ¿Cuánto Cuesta Ser Expositor?
    • Quiero Ver El Plano Del Evento
    • Hoteles Para Cahoma Expo
    • Soy Taller Emprendedor ¿Cómo Participo?
    • Directorio de expositores
      • Directorio Cahoma Expo 2023
      • Directorio Cahoma Expo 2022
    • ¿Que pasó en Cahoma Expo 2022?
    • Prensa
  • Visitantes
    • Entradas en Boletia.com
    • ¿Cuándo y Dónde Es La Expo?
    • ¿Cuánto Cuesta Asistir?
    • Soy Taller Emprendedor ¿Cómo Participo?
    • Hoteles Para Cahoma Expo
    • Revista Anuario Cahoma Expo 2022
  • Conferencias
    • Conferencias 2023
    • Experiencia Cahoma Monster By Ricardo Rangel
    • Aprende sobre el método AC4U by Javier Pineda
    • Blog Cahoma Educa
  • Contacto
    • Contacto
    • Política de privacidad

No products in the cart.

Get Ticket
  • Home
  • Ser Expositor
    • ¿Quién Puede Ser Expositor?
    • ¿Quienes Visitan Cahoma Expo?
    • ¿Cuánto Cuesta Ser Expositor?
    • Quiero Ver El Plano Del Evento
    • Hoteles Para Cahoma Expo
    • Soy Taller Emprendedor ¿Cómo Participo?
    • Directorio de expositores
      • Directorio Cahoma Expo 2023
      • Directorio Cahoma Expo 2022
    • ¿Que pasó en Cahoma Expo 2022?
    • Prensa
  • Visitantes
    • Entradas en Boletia.com
    • ¿Cuándo y Dónde Es La Expo?
    • ¿Cuánto Cuesta Asistir?
    • Soy Taller Emprendedor ¿Cómo Participo?
    • Hoteles Para Cahoma Expo
    • Revista Anuario Cahoma Expo 2022
  • Conferencias
    • Conferencias 2023
    • Experiencia Cahoma Monster By Ricardo Rangel
    • Aprende sobre el método AC4U by Javier Pineda
    • Blog Cahoma Educa
  • Contacto
    • Contacto
    • Política de privacidad

No products in the cart.

Get Ticket
  • Home
  • Ser Expositor
    • ¿Quién Puede Ser Expositor?
    • ¿Quienes Visitan Cahoma Expo?
    • ¿Cuánto Cuesta Ser Expositor?
    • Quiero Ver El Plano Del Evento
    • Hoteles Para Cahoma Expo
    • Soy Taller Emprendedor ¿Cómo Participo?
    • Directorio de expositores
      • Directorio Cahoma Expo 2023
      • Directorio Cahoma Expo 2022
    • ¿Que pasó en Cahoma Expo 2022?
    • Prensa
  • Visitantes
    • Entradas en Boletia.com
    • ¿Cuándo y Dónde Es La Expo?
    • ¿Cuánto Cuesta Asistir?
    • Soy Taller Emprendedor ¿Cómo Participo?
    • Hoteles Para Cahoma Expo
    • Revista Anuario Cahoma Expo 2022
  • Conferencias
    • Conferencias 2023
    • Experiencia Cahoma Monster By Ricardo Rangel
    • Aprende sobre el método AC4U by Javier Pineda
    • Blog Cahoma Educa
  • Contacto
    • Contacto
    • Política de privacidad

No products in the cart.

  • Home
  • Ser Expositor
    • ¿Quién Puede Ser Expositor?
    • ¿Quienes Visitan Cahoma Expo?
    • ¿Cuánto Cuesta Ser Expositor?
    • Quiero Ver El Plano Del Evento
    • Hoteles Para Cahoma Expo
    • Soy Taller Emprendedor ¿Cómo Participo?
    • Directorio de expositores
      • Directorio Cahoma Expo 2023
      • Directorio Cahoma Expo 2022
    • ¿Que pasó en Cahoma Expo 2022?
    • Prensa
  • Visitantes
    • Entradas en Boletia.com
    • ¿Cuándo y Dónde Es La Expo?
    • ¿Cuánto Cuesta Asistir?
    • Soy Taller Emprendedor ¿Cómo Participo?
    • Hoteles Para Cahoma Expo
    • Revista Anuario Cahoma Expo 2022
  • Conferencias
    • Conferencias 2023
    • Experiencia Cahoma Monster By Ricardo Rangel
    • Aprende sobre el método AC4U by Javier Pineda
    • Blog Cahoma Educa
  • Contacto
    • Contacto
    • Política de privacidad
Home Archive by Category "Historia"
Historia
AutosEstiloHistoriaMarcaMarcasMecánicaMéxico
[ junio 19, 2023 by Cahoma Expo 0 Comments ]
[
86 Likes
]

Premium vs generalista. 

Autor: Roberto Macar
Síguelo como: @robmacar

Actualmente, la línea entre premium y generalista cada vez es más delgada, hace un par de años se reconocía a un auto premium por su potencia, sus interiores y su tecnología, pero actualmente existen marcas como Mazda, Honda, Peugeot por mencionar algunas, cuyos autos no tiene nada que envidiarle a un auto de categoría superior. Al menos eso es lo que aparenta a simple vista.

Vamos a desglosar que hace a un premium, un auto de lujo.

Existen marcas como Mercedes-Benz que han sido una punta de lanza en tecnología, desde mediados del siglo XX, con tecnología como los vidrios eléctricos, el aire acondicionado y muchas de las cosas que hoy damos por sentado en los autos. Tenemos a Audi cuya tecnología en motores y puesta a punto los vuelve autos extremadamente veloces y muy capaces en pista. Los autos de BMW son el equilibrio perfecto entre los materiales de más alta calidad, tecnología y una apuesta al más alto nivel.

Entendiendo lo anterior, no nos queda claro cuál es la diferencia, ya que actualmente muchas marcas generalistas con autos como el Stinger, el Honda Accord o el mismo Yaris GR no tiene nada que pedir a estas marcas de lujo, así que tenemos que ir más atrás a principios de los 2000 cuando las marcas premium decidieron invadir el mercado generalista.

Fue en 1996 cuando Audi decidió lanzar el A3 y posteriormente llegaron la clase A y el serie 1 y seamos sinceros, son bonitos, están bien ensamblados, pero definitivamente nunca fueron autos Premium usando el serie uno como ejemplo que trae un motor de Mini Cooper (marca que por cierto, tampoco es premium) al menos en Latinoamérica solemos creer que los autos lujosos se fabrican en Europa y los demás en el resto del mundo. Entonces tendríamos que preguntarnos si Alfa Romeo mito, Fiat 500, Peugeot 308 también son autos Premium y la respuesta es no, pero tampoco lo son los autos entrada de las marcas alemanas.

Por fin logramos entender la delgada línea entre un premium y un generalista, los primeros no son solamente un emblema, porque hasta las marcas llamadas premium también venden autos generalistas, porque al comparar un Tiguan con una Q5 con una Macann o un Urús, si hay grandes diferencias, a pesar de que en esencia son la misma camioneta

Gracias por llegar hasta aquí. Yo soy Roberto Macar gracias por quedarte hasta acá, nos vemos pronto.

AutosHistoriaMarcaMarcasMéxico
[ mayo 31, 2023 by Cahoma Expo 0 Comments ]
[
86 Likes
]

El mundo se enamoró de las camionetas.

Autor: Roberto Macar
Síguelo como: @robmacar

El mercado automotriz paso de amar los autos a amar las camionetas, pero no siempre fue así. Cuando yo era un niño alrededor de los años 90, tener una camioneta era para mamá o para gente de campo, en la ciudad era muy raro ver que más de dos vecinos a la redonda tuvieran algún tipo de camioneta porque ya existían las pickups y propiamente las camionetas, pero hace aproximadamente 10 años comenzaron a desaparecer todos los sedanes, para dar paso a una masiva necesidad de todo el mundo por tener una camioneta en casa esto obedece a varios factores que hoy vamos a analizar.

El segmento de la SUV actualmente domina más del 60% del mercado, actualmente existen mas de 60 modelos algunos llamados minisuv, nanosuv, cross over etc. Respecto a las dos primeras no las vamos a incluir ya que son los son autos con mayor despeje del suelo pero no son más amplios que un March o un Chevy de mi época.

Sólo por comparar el mercado en el año 2000 sólo existían alrededor de 12 modelos de camioneta sumadas todas las marcas entre las que se encuentran nombres famosos como: Tracker, CRV, X-Trail, RAV4, Explorer, Blazer, X5, por mencionar algunas. En ese mismo año había al menos 3 modelos de sedán en cada marca desde pequeños como el corsa o tan grandes como un máxima de Nissan.

Había marcas como Ford que tenían más de 8 sedanes desde el segmento de los compactos como fue el fiesta sedan, hasta enormes como fue el LS. Misma marca que hoy en su página oficial www.Ford.Mx sólo comercializan el Ford Mustang y un total de 30 camionetas, pickups, cross over y SUV.

Pero en resumen vamos a entender por qué cambió esto en los últimos 15 años.

Lo primero que tenemos que entender es que las camionetas tienen mayor tamaño ósea que son más altas y facilitan el manejo en asfaltos irregulares por otra parte suelen ser tan amplías y cómodas como cualquier Sedán, pero su estética suele ser más ruda y llamativa. Un factor determinante fue la pandemia que vivimos en 2020 ya que el mercado al buscar alejarse de las urbes se enfocó en salir al y de campo aunque esto rara vez ocurriera el tener una camioneta da la sensación de libertad, da la opción de volvernos más aventureros de alejarnos de la sociedad y permitirnos vivir experiencias al aire.

La realidad es que la mayoría de las personas lo harán una o dos veces en su vida o tal vez nunca pero en tanto el sedán que fue el rey desde principios de los años 50 porque tener un auto grande era sinónimo de status hoy tener un auto grande es sinónimo de tener un auto viejo. El estatus de las camionetas como dicen por ahí mientras más grande mejor, ja ja ja parece que en este rubro el tamaño sí importa. Yo soy Roberto Macar sígueme en todas mis redes, hasta la próxima.

Carfluencer: Roberto Macar
YT: @robmacar
Tiktok: @robmacar
Insta: @robmacar

AutosEstiloHistoriaMarcaMarcasMecánicaMéxico
[ mayo 29, 2023 by Cahoma Expo 0 Comments ]
[
86 Likes
]

La electrificación es inminente.

Autor: Roberto Macar
Síguelo como: @robmacar

Atrás quedaron los tiempos en los que V8, V10 o V12 eran los más potentes de la “C” cuadra, atrás quedaron los tiempos en los que un motor de bajo desplazamiento era el más ahorrador y atrás quedaron los tiempos los que el 0 a 100 no bajaba de los tres segundos.

Cuándo éramos niños todos los amantes de los autos tuvimos uno tal vez dos o más carritos eléctricos, no existía mayor felicidad que manejar tu Ferrari o tu camioneta todo terreno con un control en la palma de tu mano y desde hace aproximadamente 20 años de manera muy silenciosa todas las empresas que producen autos eléctricos como: Tesla, BYD entre otras pero la historia inicia hace más de 100 años.

En 1888 apareció en Alemania el que se considera el primer coche eléctrico, “electrowagen” creado por el inventor y empresario Andreas Flocken. Tenía un motor de 0,7 kW, una batería de 100 kg y podía alcanzar los 15 km/h pero, la primera marca automotriz en crear un modelo eléctrico fue Peugeot con él VLV (Light City Vehicle) en 1941.

Entendiendo este pedazo de la historia nos damos cuenta que la humanidad siempre está en constante evolución y en el mundo automotriz y la electrificación era un tema pendiente, pero ahora viene la pregunta interesante ¿Cómo podríamos convertir una industria de millones de dólares en una industria de cientos de miles de millones para poder así llegar a las masas y convertir a los autos eléctricos de un lujo en un producto de consumo?

Y aquí es donde se pone aún más interesante porque los últimos cinco años el desarrollo tecnológico de la tecnología en baterías ha evolucionado a pasos gigantes, haciendo que hoy por menos de $75,000 dólares (y estoy de acuerdo esa cantidad sigue siendo muy alta razón por la cual muchas personas piensan que los autos eléctricos son autos Premium y por eso al menos en mi país marcas como Tesla se posiciona como marcas de lujo cuando no lo son ) la meta es lograr que miles de personas puedan comprar un auto eléctrico y ese es el siguiente paso para lograr electrificar las carreteras en un 100% en los próximos 25 años y es aquí donde la mayor sorpresa es que para el año que estamos 2023 ya es posible conseguir autos eléctricos a precio de autos a combustión, marcas como: Nissan, Chevrolet, Toyota, Honda, Ford entre otras, están haciendo esfuerzos titánicos para transformar toda su plantilla en autos híbridos y eléctricos pero la mayor sorpresa es una de las marcas antes.

BYD o Build Your Dreams (El cual sería su nombre completo) acaba de llegar a Latinoamérica con una línea de autos eléctricos y llenos de tecnología del más alto nivel interiores atrevidos y lujosos aprecio de autos generalistas.

Las preguntas más relevantes para el futuro son, si los arcos a combustión aparecen en los próximos 20 años:


-¿Qué pasará con todos los datos a combustión que actualmente existen?

-¿Los autos eléctricos llegarán a ser tan accesibles como lo es hoy comprar un auto de hace 10 años?

-¿Desaparecerá en los talleres mecánicos en los próximos 30 años?

-¿Para hacer un técnico automotriz ahora tendrás que estudiar una maestría en tecnología y motorizaciones?

Te agradezco como siempre por leer este artículo completo seguirme en todas mis redes, nos vemos este 15 y 16 de julio en el centro de congresos en Querétaro.

Carfluencer: Roberto Macar
YT: @robmacar
Tiktok: @robmacar
Insta: @robmacar

AutosEstiloHistoriaMarcaMarcasMéxico
[ abril 13, 2023 by Cahoma Expo 0 Comments ]
[
92 Likes
]

Logos de marcas antes & después.

Autor: Sara Tafur
Síguela como: sara.taafur

Alguna vez te has preguntado ¿Cuál es la evolución de los logotipos de las marcas de automóviles? Los fabricantes de autos usualmente representan su marca en un emblema que diferencia su marca de las demás, pero profundizaremos en 8 marcas que han cambiado su diseño notablemente llevándolos a ser marcas reconocidas en el mundo.

1. Seat (España)

Seat la marca originaria de Barcelona, España que fue fundada en 1950, comenzó a fabricar su primer modelo, el Seat 1400 en 1953 con un logotipo alado y en el centro el nombre de la marca, Seat fue evolucionando su logotipo utilizando todo su nombre hasta 1980 que utilizó la primera letra de su nombre (S) haciendo un logo mas minimalista y moderno.

2. Volkswagen (Alemania)

Una de las marcas que más han mantenido su esencia es la marca Alemana Volkswagen, fundada en 1937, este logo se ha transformado con el paso de los años conservando su significado y manteniendo siempre presentes la ‘V’ de volk (pueblo) y la ‘W’ de wagen (coche).

3. Peugeot (Francia).

La marca francesa fundada en 1850 reconocida por su protagónico León, este tiene un significado en su último logo que representan las tres características principales de los productos de la compañía: la flexibilidad de la columna vertebral del león, este se compara con una cuchilla, el golpe del animal, que se compara con la velocidad de la cuchilla, y los dientes afilados del león, que representan la resistencia de los productos. 

4. Renault (Francia)

La marca francesa Renault es una de las casas automovilísticas que más logotipos ha estrenado. Desde sus comienzos hasta 1906, el logo era un sello que contenía las iniciales de los tres hermanos Renault, Marcel, Louis y Fernand, junto a dos R entrelazadas en cada uno de sus extremos. Hasta 1925 llega el rombo de Renault significa un diamante que expresa el deseo firme de la marca de proyectar una fuerte y consistente imagen corporativa.

5. Toyota (Japón)

Toyota se originó a partir del apellido del fundador, Kiichiro Toyoda en 1933. Los primeros vehículos producidos por la compañía eran vendidos con el emblema de “Toyoda”. El logo actual de la marca tiene dos óvalos perpendiculares dentro del óvalo exterior simboliza una “T” para Toyota, así como un volante que representa el vehículo en sí. El óvalo exterior simboliza el mundo abrazando a Toyota.

6. Kia (Corea)

La marca originaria de Corea del Sur, Kyongseong Precisión abreviada como KIA, fue fundada en 1944, que comenzó como fabricante de bicicletas a las afueras de Seúl y con el tiempo se ha convertido en una de las compañías más fuertes de la industria automovilística coreana. KIA  ha tenido un gran desarrollo en su logotipo hasta la actualidad.

7. Hyundai (Corea)

Hyundai en Coreano significa Modernidad, esto es lo que brinda esta marca fundada en 1947, Sin embargo el primer carro lanzado por Hyundai salió hasta 1968 que fue construido bajo la licencia Ford. La evolución del logotipo vive un antes y un después en 1992. La ‘H’ adoptada como la inicial de la marca, esta abstracción actual representa a dos personas cerrando un trato.

8. Ford (USA)

Esta Organización multinacional fue fundada por Henry Ford en Estados Unidos en 1903. Ford Motor Company es una de las marcas con más valor y renombre en el mundo de los autos y se mantiene muy fiel a su esencia desde entonces. En 1927, el óvalo, el azul del fondo y el tipo de letra que es la firma de Henry Ford, han sido la insignia que representa a estos automóviles.

AudioAutosCar AudioHistoriaRadios
[ septiembre 26, 2022 by Cahoma Expo 0 Comments ]
[
82 Likes
]

La historia del audio en los autos

Autor: Felipe Namen.

Una de las primeras cosas que hacemos al momento de subir al auto es poner la mejor playlist de música pará disfrutar del recorrido, ahora ¿conoces todo lo que ha sucedido para que en la actualidad sea tan sencillo poder conectarse al audio en tu auto?

La historia nos remonta al año 1922, donde el primer auto en tener un equipo de audio fue el auto más popular de la época, se trata del Ford Modelo T siendo un prototipo de radio receptor el cual era usado únicamente por botones giratorios.

La radio aumentó en tecnología debido a la segunda guerra mundial y en el año 1966 Philips comercializó la primera radio de auto, esta era capaz de reproducir casetes con lectura por ambas caras.
En los 2000s los sistemas de radio en los autos eran capaces de sintonizar automáticamente las emisoras y a mantenerlas aún así en cambios de territorio o señal

Actualmente el principal motivo de las marcas que apuestan mucho más por disponer de conexión a internet en el vehículo con todos los servicios que esto implica, hemos evidenciado tantos avances en estos dispositivos y su implementación en los autos y está demostrado que el escuchar la radio dentro del coche ayuda a concentrarse más en la conducción y evitan los riesgos asociados a las distracciones y el cansancio al volante.

 Es claro que todos los avances que ha tenido el sistema de sonido en los autos actuales genere que el radio no sea lo más relevante en los vehículos, sin embargo es claro que con el paso del tiempo no ha dejado de ser un elemento sin falta en los autos.

INFO

cahomaexpo@idennto.com

Ventas

+ 52 55 2966.0861

+ 52 442 881.0667

Enlaces de Interés
  • Ser Expositor
  • Memorias 2022
  • Planos del evento
  • Contacto
Lugar del Evento
Dirección: Paseo de las Artes 1531-B, Josefa Vergara, 76090 Santiago de Querétaro, Qro.
Compra tu Boleto
Grupo Idennto
idennto-blanco

© 2021 • Cahoma • Parte de Grupo idennto SA de CV • Todos los derechos reservados. • Aviso de Privacidad.